Body language
·

Transforma tu lenguaje corporal y transforma tu vida

Se dice que el 70 % de la comunicación que mantenemos a diario se realiza por medio del lenguaje
corporal y 30% por el lenguaje verbal. Aunque este dato parezca exagerado, la realidad demuestra
que no lo es. Piensa, por ejemplo, en todas las conclusiones erradas o no que elaboras en los
primeros segundos cuando te encuentras con alguien por primera vez, mucho antes de que la
persona haya pronunciado una palabra. Esas conclusiones se basan en aspectos no verbales de la
persona: cómo esta vestida, cómo se para, como camina, qué gestos emplea, etc.
Utilizar un lenguaje corporal que transmita autoconfianza, seguridad y honestidad es importante en
todos los ámbitos en los que uno se desenvuelve en vida cotidiana. Veamos ahora algunos aspectos
fundamentales del lenguaje corporal que hay que manejar correctamente si lo que buscas es
transmitir una imagen positiva y segura hacia los demás.

Postura corporal

Lo importante aquí es recordar que toda postura que implique encogerse o cerrarse, transmite una
serie de sensaciones negativas tales como: inseguridad, miedo, inferioridad o estar a la defensiva.
Hay dos razones que explican esto: una biológica y otra psicológica. La biológica tiene que ver con el
instinto de defensa: ante el miedo a un potencial ataque tendemos a cerrarnos, y a proteger el
cuerpo. Ese miedo y nerviosismo es lo que transmitimos y así lo interpretan los demás. La razón
psicológica que explica la postura corporal cerrada es que por sentirnos inseguros e inferiores no
queremos que los demás adviertan nuestra presencia, entonces nos encorvamos, nos encogemos,
nos hacemos pequeños, tratando de ocupar el menor espacio posible y pasar así inadvertidos.

Lo mejor para trasmitir seguridad y confianza es mostrar una postura expansiva, la cual se exhibe
cuando tenemos los pies separados a distancia de hombros y los brazos colgando con naturalidad. De
esa manera se transmite una actitud relajada, cómoda, que no trata de ocultar nada.

También, la manera en que caminas dice mucho de tu estado de ánimo y personalidad. Si adoptas
una postura corporal erguida, hombros rotados para atrás, abdomen contraído y levemente en
tensión, los demás verán a una persona segura, confiable y orgullosa de sí misma a la que
probablemente querrán conocer y con la que querrán interactuar.

Es importante tener conciencia de la postura corporal, ya que en la actualidad es frecuente pasar
muchas horas frente a la computadora lo que puede generar consecuencias negativas como por
ejemplo postura encorvada o arqueada hacia adelante que suele empeorar con el tiempo.

Brazos y manos

Todo lo que implique acercar demasiado manos y brazos al cuerpo, transmite las mismas sensaciones
descriptas en el punto anterior: miedo, defensa, nerviosismo, inseguridad, inferioridad. Entonces,
evita en lo posible crear barreras con tus brazos y no abuses de las manos en bolsillos, brazos
cruzados, manos entrelazadas, etc. Por supuesto que hay que evitar también comerse las uñas, o
tocarse la cara pues esos gestos reflejan nerviosismo e inseguridad. Lo aconsejable es mover
naturalmente los brazos, o mantenerlos colgados a ambos lados del cuerpo y usar las manos para
enfatizar lo que se dice verbalmente.

Contacto visual

El contacto visual es un eficaz regulador de la comunicación y, en ocasiones, se transforma en la
comunicación misma. Como norma general, siempre que puedas, ubícate a la altura de tu
interlocutor y mira de frente, así mostrarás disposición para la comunicación. Desviar la mirada
puede expresar desinterés, indiferencia, vergüenza o inseguridad. Por supuesto que tampoco se trata
de clavar la mirada en la otra persona todo el tiempo ya que puede resultar intimidante y extraño.

Sonrisa

La sonrisa hará que la otra persona se sienta más tranquila y te vea como alguien amable y sociable.
Además, la psicología afirma que cuanto más sonrías, más feliz serás. La sonrisa es un arma poderosa
que genera sentimientos positivos y mejora las relaciones.

En síntesis, una comunicación no verbal adecuada te puede abrir muchas puertas, pero también
puede hacerte perder valiosas oportunidades si no la manejas correctamente. Algunas personas
parecen tener una habilidad especial para el uso efectivo de la comunicación no verbal. Si ese no es
tu caso, piensa que es una habilidad que se puede potenciar observando y practicando distintas
técnicas como las que acabamos de ver. Como dice el dicho popular “la práctica hace al maestro”.

Underskrift Patricia 244x50 1

Publicaciones Similares