• Inicio
  • ¿Qué es FilosofíaFIT?
  • Se dice de mí
  • Podcasts
  • Mi tienda online
  • Contacto

¡Suscríbete para recibir noticias y ofertas!

FilosofíaFIT

Fit por fuera y por dentro

  • Inicio
  • ¿Qué es FilosofíaFIT?
  • Se dice de mí
  • Podcasts
  • Mi tienda online
  • Contacto
  • Suscribite
FilosofíaFIT

Fit por fuera y por dentro

FilosofíaFIT > Reflexión > Reflexión > Zest

Zest

PorPatricia Guillermina WoutersPosted on noviembre 4, 2020noviembre 17, 20202min. lectura546 visitas

Cómo traducir “zest” al español? Esta palabra inglesa (de origen francés), quiere decir varias cosas. Por ejemplo: cáscara de cítrico (la cascara de limón rallada que se usa en la preparación de las tortas es “zest” en inglés), también se traduce como “sabor picante” o “sabor especial”. Aparte de los significados culinarios, la palabra tiene otra significación, un tanto compleja de traducir, sobre la cual vamos a reflexionar en este post.

Según el diccionario “zest” es “placer”, “diversión”, “alegría”. Estas definiciones apuntan más o menos hacia la dirección correcta, pero en lenguaje original el sentido es mucho más amplio. Y más profundo. Tiene que ver con impulso vital, energía, ganas de vivir, felicidad, disfrute, estado de ánimo positivo, entusiasmo, optimismo. Todo eso junto y más.

El filósofo, matemático, escritor y Premio Nobel de Literatura británico Bertrand Russell en su libro The Conquest of Happiness, recurre a una metáfora para entender el sentido de “zest“. “Consideremos las diferentes maneras en las que uno puede comportarse cuando se sienta a la mesa a comer”, dice Russell. Explica que hay quienes ven a la comida como una necesidad, un trámite que se debe cumplir, independientemente de la calidad o el tipo de comida. Casi como un remedio que el médico recetó y que hay que tomar cada 6 horas. Hay otros que siempre encuentran un motivo de queja: que está salada, o demasiado picante, o desabrida o es muy poca o muy pesada o lo que sea. Nunca están conformes. Luego están aquellos que comen con voracidad y euforia y al igual que el primer grupo, no hacen distinción entre los distintos grados de elaboración o calidad del plato. Lo importante es comer en abundancia y llenarse, por supuesto. Finalmente, están quienes comienzan a degustar el plato con un apetito intenso pero controlado, disfrutan cada bocado y sienten que, exactamente en ese momento, están siendo parte de una fiesta: la fiesta de la vida. Esa actitud es “zest“, explica Rusell.

En otras palabras, es la capacidad de disfrutar cada momento que ofrece la vida con apetito intenso y controlado como dice Bertrand Russell. Aquellos que actúan con zest exudan entusiasmo y energía al abordar las tareas de la vida.

Cierro con los versos de una famosa canción de Serrat que son, a mi juicio, una sublime expresión y síntesis de “zest“:

De vez en cuando la vida
toma conmigo café
y está tan bonita que
da gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.

¡Hasta la próxima!
signature

Compartir

PorPatricia Guillermina Wouters
0

¡Suscríbete para recibir noticias y ofertas!

Zest

Anterior

El experimento del malvavisco y el secreto de una vida exitosa
Zest

Siguiente

Por qué hay que entrenar con peso
Te puede gustar también
El experimento del malvavisco y el secreto de una vida exitosa
El experimento del malvavisco y el secreto de una vida exitosa
Posted on junio 5, 2020noviembre 17, 2020
La inteligencia emocional, una habilidad esencial para la vida
La inteligencia emocional, una habilidad esencial para la vida
Posted on enero 24, 2021enero 26, 2021

Patricia Guillermina Wouters

¡Hola!

¡Hola!

Soy Patricia Guillermina y quiero compartir este espacio con vos. Espero que aquí encuentres inspiración e ideas para sentirte y estar fit por fuera y por dentro.

Leer más

  Seguime en

¡Suscríbete para recibir noticias y ofertas!

Instagram Seguime!

Please enter an Access Token

Artículos recientes

  • La inteligencia emocional, una habilidad esencial para la vida
  • Por qué hay que entrenar con peso
  • Zest
  • El experimento del malvavisco y el secreto de una vida exitosa

Categorías

Desarrollo Personal2
Fitness4
Motivación2
Reflexión3
Reflexión3

Archivos

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020

Comentarios recientes

    Desarrollo Personal

    Endorfina, dopamina, serotonina y oxitocina: las responsables de tu felicidad
    Desarrollo Personal

    Endorfina, dopamina, serotonina y oxitocina: las responsables de tu felicidad

    Posted on febrero 15, 2020marzo 7, 2020
    Kintsugi: el arte y técnica de destacar roturas y reparaciones
    Reflexión

    Kintsugi: el arte y técnica de destacar roturas y reparaciones

    Posted on mayo 12, 2020
    ¿Pesas? ¿Yoga? ¿Running? ¿Crossfit? ¿Pilates?
    Fitness

    ¿Pesas? ¿Yoga? ¿Running? ¿Crossfit? ¿Pilates?

    Posted on enero 17, 2020abril 16, 2020
    Por qué hay que entrenar con peso
    Fitness

    Por qué hay que entrenar con peso

    Posted on noviembre 24, 2020enero 23, 2021

    Instagram Seguime!

    Please enter an Access Token
    FilosofíaFIT

    Fit por fuera y por dentro

    • Contacto
    • Política de privacidad
    Copyright © 2021 | Filosofiafit.com | Lumimind AS

    Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    OK Más información